Voluntariado europeo senior para la inclusión social de jóvenes en dificultades a través de la mentoría
Resumen del proyecto
En la sociedad actual, las altas tasas de desempleo juvenil reflejan las dificultades que atraviesan los jóvenes para conseguir empleo. Este problema se agrava en el caso de jóvenes que provienen de medios desfavorecidos o con menos oportunidades y en riesgo de marginación. Esta situación nos lleva al planteamiento de una hipótesis sobre posibles cambios en los sistemas laborales, en la relación entre generaciones y en la propia trayectoria formativa.
El proyecto EvolYou contribuye a mejorar el nivel de competencias y habilidades clave, en particular, por lo que respecta al mercado laboral y su contribución a una sociedad cohesionada, reforzando la cooperación entre el mundo de la educación, el de la formación y el mundo laboral. Específicamente pretende intervenir en el fenómeno de la marginación y exclusión social, favoreciendo la inclusión activa en el mercado laboral y, por tanto, en la sociedad, de jóvenes en situación de desventaja de entre 15 y 30 años. Este objetivo se alcanza a través de una actividad formativa en la que participan seniors expertos voluntarios en un entorno de mentoría intergeneracional. Esta actividad contribuye a mejorar las competencias de los jóvenes, introduciéndolos en sistemas de búsqueda de empleo, mejorando sus habilidades para el empleo, contrarrestando de esta forma, sus condiciones de fragilidad y desventaja; además contribuye al acercamiento de la población senior a la sociedad.
El punto de partida del proyecto ha sido una buena práctica implementada con éxito en Alemania desde hace más de 10 años, tratándose de la iniciativa VerA de Senior Experten Service. Esta iniciativa fue compartida por algunos socios en un proyecto anterior Erasmus+ KA202 de intercambio de prácticas de voluntariado en el campo de VET, los cuales decidieron llevar esta buena práctica a sus respectivos países, pero aplicándola a diferentes beneficiarios, según las necesidades locales. De esta forma el proyecto extiende la iniciativa VerA, a otros estados miembros de la Unión Europea donde todavía no existe, para atender a las necesidades de los jóvenes en dificultades y para combatir las diferencias en los resultados del aprendizaje debidas a disparidades sociales, cooperando con los actores responsables en el campo de VET en los respectivos Estados Miembros. Esto se realiza a través de una asociación estratégica de 6 países y 9 organizaciones activas en el campo del voluntariado.
Las organizaciones desarrollan una Experimentación Didáctica, testada en 4 de los 6 países, con 80-90 mentores y alrededor de 130 jóvenes en situación de desventaja , centrando los objetivos según el área geográfica que corresponda: en Italia jóvenes migrantes, solicitantes de asilo y refugiados de edades comprendidas entre 18 y 30 años; en España jóvenes de edades entre 16 y 20 años que cursan Formación Profesional Básica con necesidades educativas especiales o con problemas económicos persistentes y bajo nivel socio económico; en Francia, aprendices y estudiantes en educación profesional que tienen dificultades para seguir la formación y riesgo de abandonar los estudios, de edades comprendidas entre 15 y 25 años (la mayor parte de los cuales con perfiles parecidos a los NEETs); en Finlandia: migrantes, aprendices de baja cualificación y estudiantes VET que abandonan los estudios de edades comprendidas entre 18 y 30 años. Los jóvenes participan en un piloto a través de cursos de formación y mentoría en tándem, disponiendo de un mentor en el área específica de su interés.
Durante los 28 meses del proyecto, las organizaciones participantes elaborarán un Manual Metodológico para implementar un nuevo modelo de inclusión social “rediseñando el futuro en tándem”; la Experimentación Didáctica en 4 países europeos, con los planes de estudio correspondientes y un Documento que proporcione una serie de recomendaciones para influir en la discusión política sobre el voluntariado, la mentoría y la cooperación intergeneracional tanto a nivel nacional como europeo. El proyecto también lleva consigo una movilidad transnacional con el objeto de cohesionar a un equipo de seniors, expertos en distintas disciplinadas, en mentoría intergeneracional, partiendo de la experiencia de la iniciativa VerA.
El resultado principal del proyecto es lograr una metodología de mentoría para la inclusión social válida en Europa, que pueda favorecer la inserción de los jóvenes en dificultades en el mundo laboral y que se pueda mantener más allá del plazo de finalización del proyecto.
El mayor impacto que se pretende alcanzar pasa por ampliar las perspectivas de empleabilidad de los grupos destinatarios del proyecto, reforzando el vínculo entre los jóvenes, los seniors voluntarios y el mercado laboral. Contrarrestando las condiciones de fragilidad y desventaja de los jóvenes, incrementando sus competencias y habilidades clave, para su integración de forma más consciente en los sistemas de empleo. Por su parte, los seniors expertos refuerzan su contribución activa a la sociedad, prestando un servicio a ellos mismos y a la comunidad. A la larga, el proyecto apoya la alineación del sistema educativo y de formación a las necesidades del mercado laboral en términos de nuevas habilidades para futuros empleados, cerrando la brecha entre el mundo de la educación y el de la empresa. En particular, las instituciones VET pueden reproducir o introducir a su manera la nueva ruta formativa en su sistema educativo, adoptando enfoques innovadores orientados a la inclusión social.
⚠️ En caso de discrepancia entre diferentes versiones lingüísticas, prevalecerá la versión en lengua inglesa.